domingo, 19 de noviembre de 2017

ALGUNOS CALENDARIOS


Calendario Gregoriano

Este tipo de calendario es el que se utiliza en todo el territorio occidental, el cual toma en cuenta el año de nacimiento de Jesús, como año de inicio. Este calendario posee 12 meses en total donde cada mes cubre de 30 0 31 días, siendo el de menor duración de 29 día. Así mismo cada cuatro años se registra el año bisiesto en el calendario, donde los meses abarcan 29 días. Este año bisiesto se lleva a cabo para equilibrar dicho calendario acorde con el año solar. Su nombre fue dado en honor la Papa Gregorio XII, quien fue que lo creó. Es el más empleado en todo el mundo, y el que sustituyó el que se usaba en el 1582, que fue ideado por Julio Cesar aproximadamente en el año 46 antes de Cristo. En este calendario además de dividirse el año en meses, también se crea una subdivisión en semanas, donde cada semana tiene siete días iniciando cada semana con el lunes. Este calendario abarca unos 365 día, y cada cuatro años se realiza un año bisiesto que es de 366 días, a su vez cabe destacar el año secular el cual termina en 00.


viernes, 17 de noviembre de 2017

Calendario Budista

se emplea en :Sri Lanka, Camboya, Laos, Tailandia y Birmania y comienza con el año de nacimiento de Buda, que hasta mediados del siglo XX se creía que era el 543 a. C. (Actualmente se cree que nació hacia el 480 a. C., ± 20 años).
Una convención de expertos en Gotinga, Alemania, dedujo que Buda debe haber muerto entre veinte años antes y veinte años después del 400 a. C., o sea entre el 420 y el 380 a. C.. Si vivió 80 años, entonces habría nacido entre el 500 y el 460 a. C.
La mayoría de los budistas celebran la llegada del nuevo año el 3 de febrero.




jueves, 16 de noviembre de 2017

Calendario Chino 



Este calendario es muy diferente a los demás calendarios, ya que los chinos crean su propio calendario. Este es de tipo lunisolar, o sea, que toma en cuenta las fases del sol y la luna para dar inicio y término a cada mes.

El calendario chino presenta dos meses, pero cada tres años se le adiciona un mes más para mantener cierto nivel en el mismo. Las mayorías de las fechas festivas, como es el caso del año nuevo es muy diferente en este territorio, el cual se llega a mover entre el  mes de enero y el  de febrero. Un año en china presenta un periodo que registra de 353 a 355 días. En este calendario se suele integrar un año especial cada cierto tiempo, el cual es conocido como embolismal, que está conformado por 13 meses lunares. En total el año chino llega a 385 días.




martes, 14 de noviembre de 2017

Calendario Hindú


 Este tipo de calendario tiene su base en los inicios lunares y solares, donde cada mes se guía a través de la luna, donde se presenta en total 12 meses que abarcan entre 29 y 30 días. En este calendario se llega a adicionar un mes extra. Cada mes se inicia luego  de la noche de luna nueva, sin embargo, se llega a presentar ciertas variaciones en torno a cada cultura.



Los días

El día solar de 24 horas se divide en 30 partes llamadas muhûrta, de 48 minutos cada una. Cada muhûrta está dividido en dos ghati de 24 minutos. Cada ghati se subdivide en 30 kâla de 48 segundos cada uno. Un kâla tiene dos pala; un pala tiene 6 prâna; un prâna consta de 10 vipala, de aproximadamente 0,4 segundos. La siguiente subdivisión del tiempo se llama prativipala y su duración sería de 0,000666 segundos. 



Calendario Maya



El calendario maya es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas. En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comenzó el día 0.0.0.0.0 4 ajau y 8 cumkú (en notación maya) que equivale, según la correlación generalmente aceptada,​ al 11 de agosto del 3114 a. C. en el calendario gregoriano.​ Sin embargo, muchos mayistas prefieren igualmente la fecha del 13 de agosto de 3114 a. C. como la fecha del inicio de la cuenta larga.



El sistema de calendario tzolkin consta de 260 días (kines) y tiene 20 meses combinados con trece numerales (guarismos). El tzolkín se combinaba con el calendario haab de 365 días de 18 meses (uinales) de 20 días (kines) cada uno y cinco  días adicionales denominados uayeb, para formar un ciclo sincronizado que dura 52 tunes o haabs o 18 980 kines (días).
La cuenta larga era utilizada para distinguir cuándo ocurrió un evento con respecto a otro evento del tzolkín y haab. El sistema es básicamente vigesimal (base 20), y cada unidad representa un múltiplo de 20, dependiendo de su posición de derecha a izquierda en el número, con la importante excepción de la segunda posición, que representa 18 × 20, o 360 días.



 Calendario Musulmán o Islámico 


 Comienza en el año 622 de la era cristiana, año en que Mahoma, profeta del Islam, tuvo que huir de la ciudad de La Meca hacia Medina (Hégira), por la persecución de sus adversarios.

Donde cada año crean su propio calendario, el cual tiende a ser un poco mas corto que el calendario tradicional que cubre los  364 días. Este tipo de calendario tiene su base en el movimiento lunar. Los meses inician siempre después de la noche donde hay luna nueva, es por ello que los días establecidos por meses nunca es igual. Este calendario hoy día va por el año 1436. En este los nombres dados también son distintos, el cual el primer mes del año es conocido como Muharram, en este mes y en otros siempre se realizan distintas festividades religiosas como es el caso del Ramadán, festividad que se extiende durante un mes por completo. Dentro de este calendario hay cuatro meses que para los islámicos es sagrado, a si mismo llegan a presentar cierta variaciones acorde a cada corriente Islam.
Se basa en ciclos lunares de 30 años (360 lunaciones, de tradición sumeria). Los 30 años del ciclo se dividen en 19 años de 354 días y 11 años de 355 días. Los años de 354 días se llaman años simples y se dividen en seis meses de 30 días y otros seis meses de 29 días. Los años de 355 días se llaman intercalares y se dividen en siete meses de 30 días y otros cinco de 29 días. Años y meses van alternándose. Es decir, cada 33 años musulmanes equivalen a 32 años gregorianos. Las intercalaciones se hacen añadiendo un día al final del mes de du l-hiyya en los años 2.º, 5.º, 7.º, 10.º, 13.º, 16.º, 18.º, 21.º, 24.º, 26.º y 29.º de cada ciclo de 30 años.

Calendario Hebreo



Este tipo de calendario va muy acelerado, el cual para este nuevo año 2016, ellos estarán recibiendo el año 5775. Estos enmarcan 12 meses en el calendario, que son regidos en base a la luna y al sol. En estos cada 3 años se registran los años bisiestos que abarcan unos 13 meses.  En este tipo de calendario se muestra que el día comienza y a la vez termina cuando se pone el sol. Este calendario tiene su base fuerte en el uso de un algoritmo con el cual se puede pronosticar cada fecha donde aparecerá una luna nueva, así mismo se puede conocer por medio de cálculos matemáticos y astronómicos las cuatro estaciones del año.