martes, 14 de noviembre de 2017

 Calendario Musulmán o Islámico 


 Comienza en el año 622 de la era cristiana, año en que Mahoma, profeta del Islam, tuvo que huir de la ciudad de La Meca hacia Medina (Hégira), por la persecución de sus adversarios.

Donde cada año crean su propio calendario, el cual tiende a ser un poco mas corto que el calendario tradicional que cubre los  364 días. Este tipo de calendario tiene su base en el movimiento lunar. Los meses inician siempre después de la noche donde hay luna nueva, es por ello que los días establecidos por meses nunca es igual. Este calendario hoy día va por el año 1436. En este los nombres dados también son distintos, el cual el primer mes del año es conocido como Muharram, en este mes y en otros siempre se realizan distintas festividades religiosas como es el caso del Ramadán, festividad que se extiende durante un mes por completo. Dentro de este calendario hay cuatro meses que para los islámicos es sagrado, a si mismo llegan a presentar cierta variaciones acorde a cada corriente Islam.
Se basa en ciclos lunares de 30 años (360 lunaciones, de tradición sumeria). Los 30 años del ciclo se dividen en 19 años de 354 días y 11 años de 355 días. Los años de 354 días se llaman años simples y se dividen en seis meses de 30 días y otros seis meses de 29 días. Los años de 355 días se llaman intercalares y se dividen en siete meses de 30 días y otros cinco de 29 días. Años y meses van alternándose. Es decir, cada 33 años musulmanes equivalen a 32 años gregorianos. Las intercalaciones se hacen añadiendo un día al final del mes de du l-hiyya en los años 2.º, 5.º, 7.º, 10.º, 13.º, 16.º, 18.º, 21.º, 24.º, 26.º y 29.º de cada ciclo de 30 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario